14/09/2021
WTF
Muchas personas quieren conseguir la libertad financiera o, al menos, mejorar su relación con el dinero. Pero lo cierto es que no todos le dedican el tiempo suficiente. En el artículo de hoy te comentamos cómo crear un panel de control para tus finanzas.
El objetivo de este panel de control es tener una imagen clara de cuál es tu situación financiera. De esta manera, podrás tomar decisiones inteligentes que te ayuden a conseguir tus objetivos.
Como dijo William Thomson Kelvin:
«Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.”- William Thomson Kelvin
Si quieres mejorar tu relación con el dinero, el primer paso es prestarle más atención.
¿Qué elementos tenemos que tener en nuestro panel de control? La manera más sencilla de hacer un panel de control, es utilizar una hoja de excel con diferentes pestañas. El objetivo es que en ella lleves un seguimiento de todo lo que está pasando en tu vida financiera.
Estos son los elementos que debes introducir en ella:
Veamos cada uno de estos apartados en detalle:
Antes de hacer un panel de control sobre tus finanzas, debes saber qué esperas de ellas. ¿Para qué ahorras? ¿Cuánto quieres ahorrar? ¿Cuándo quieres lograrlo? Establece objetivos específicos, realistas, medibles y con una determinada fecha.
Un objetivo mal planteado sería: Quiero ganar más dinero.
Un objetivo bien planteado, como decía, es medible, es específico y tiene una fecha concreta (un deadline): Quiero ahorrar 10.000€ para el 31 de diciembre de 2022.
Solo así podrás calcular cuánto tienes que ahorrar al mes para llegar a ese objetivo. Y cómo no, tomar decisiones para que ese ahorro sea posible.
Haz una lista de todos los ingresos que tienes hoy día y de cuánto dinero te aporta cada uno de ellos. Lo más probable es que tu fuente principal de ingresos sea tu sueldo. Pero recuerda que puede no ser la única. Lo más estratégico es diversificar.
Incluye tus ingresos actuales y crea una lista de fuentes de ingresos que podrías incluir en un futuro.
Lo más lógico es dividir los gastos en fijos y variables. Los gastos fijos son aquellos que tienes de forma mensual: Alquiler, luz, gym, netflix…
Tip: Si quieres ahorrar optimiza tus gastos fijos todo lo que puedas. ¿Hay alguna empresa de telefonía móvil con tarifas más baratas? ¿Utilizas Netflix? ¿Hay alguna suscripción que estés pagando y no estés utilizando?
Sé honesto contigo mismo y toma decisiones.
Tips nº2: Haz una lista de todas tus suscripciones (gym, netflix,...). Si las utilizas durante todo el año, en muchas ocasiones es mejor coger el plan anual. Realizas el pago con una sola cuota y, a veces, hay descuentos importantes.
Importante: No te olvides de todos esos gastos fijos que se cobran una vez al año, como por ejemplo, el seguro del coche.
Los gastos variables son todos aquellos que dependen de lo que hagas cada mes: Viajes, restaurantes, ropa,... Estos gastos son los culpables de que se nos vaya gran parte del dinero todos los meses si no les prestamos atención.
Nuestro consejo aquí es que te des un presupuesto para esta clase de gastos y procures respetarlo mes a mes.
Una vez que ya tienes una imagen clara de lo que pasa en tus cuentas cada mes, crea una gráfica en la que se vea claramente los ingresos, los gastos y el ahorro a lo largo del tiempo.
Esto te servirá para: Ver cómo tus ahorros aumentan progresivamente Detectar qué meses tienen más gatos (normalmente diciembre y los meses de verano) Tomar decisiones más estratégicas en el futuro
Si dedicas tiempo y pones foco, es posible tener una buena relación con tu dinero y cumplir todos tus objetivos.
Lo ideal es dedicarle un mínimo de 30 minutos cada semana y una hora a final de mes para analizar al detalle qué ha pasado los últimos 30 días.
¿Quieres más consejos para optimizar tus finanzas? Síguenos en Instagram.
Lee más posts...