Logo

MeRenta Logo

PASTA 💶 O PASTA 🍝? HE AHÍ LA CUESTIÓN

5 escapadas de otoño por España

20/10/2021

WTF

Atrás quedaron los días de verano y los viajes a la playa. Sin embargo, que haya terminado el verano no significa que hayan acabado nuestras ganas de viajar.

Cualquier estación es buena para escaparnos, desconectar y huir un poco de la rutina… ¿verdad? Pues el otoño no iba a ser menos. 🍂🚙

Hoy te traemos 5 escapadas que puedes hacer por España y en las que poder disfrutar de los colores rojizos de las hojas, del aire fresquito de la montaña, de unos buenos platos y guisos calientes... y, a veces, ¡hasta de nieve!.

¡Créenos, nos ha costado mucho seleccionar solo 5! 🙄

1. Parque Natural de la Laguna Negra (Soria, Castilla y León). text

Como bien indica su nombre, este Parque Natural está protagonizado por la Laguna Negra, una laguna de color oscuro ubicada a unos 1.800 metros de altitud que ha sido fruto de múltiples leyendas. De origen glaciar y emplazada en los Circos Glaciares de Urbión, compone un paraje precioso y la convierte en un gran atractivo turístico.

La laguna se encuentra en pleno bosque, rodeada de mucha vegetación, entre la que podemos destacar preciosos pinos y hayas. Estas últimas son las que la tiñen de preciosos colores otoñales de septiembre a noviembre. ¡Ojo! Si quieres disfrutar del paisaje en otoño, te recomendamos que no vayas más tarde de principios de noviembre. Debido a la altitud a la que se encuentra, en vez de bonitas hojas otoñales te podrías encontrar medio metro de nieve 😅⛄️

El Parque Natural de la Laguna Negra es un destino ideal para las familias gracias a que el acceso a los alrededores de la laguna es bastante fácil y cómodo. Pero también podrán disfrutar mucho los amantes del senderismo y de la montaña, ya que desde la laguna comienza una ruta que sube hasta el pico Urbión (2.228m).

¿Sabías que Antonio Machado le dedicó un poema?

2. Selva de Irati (Navarra). text

La selva de Irati es uno de los hayedos-abetales más grandes de Europa ¡y de los mejor conservados!. Sus más de 17.000 hectáreas verdes solo son superadas por la Selva Negra en Alemania.

Ubicada en pleno Pirineo de Navarra, se sitúa entre los valles navarros de Aezkoa y Salazar. En ella podrás encontrar hayas, abetos, abedules, robles y sauces. También podrías cruzarte con algunos de sus habitantes: ciervos, jabalíes, corzos, pájaros carpinteros y aves rapaces.

Si algo caracteriza este precioso lugar, es su frondoso bosque, lo que convierte a la Selva de Irati en una cita obligada para los amantes de la naturaleza. Gracias a que se mantiene en estado casi virgen resulta un tesoro natural de gran valor ecológico.

Te recomendamos visitarla en octubre. En estas fechas, además de poder ver sus preciosos bosques teñidos de rojo, podrás escuchar cómo resuena la berrea de los ciervos por todo el bosque, quienes intentan conquistar a las hembras en celo. ¡Merece mucho la pena presenciarlo!

3. Faedo de Ciñera (León, Castilla y León). text

El Faedo de Ciñera es una ruta que recibe el nombre de la localidad donde comienza, Ciñera de Gordón en León. Este bonito paraje es la entrada a una antigua mina de carbón. Actualmente, ya abandonada, se ha convertido en un museo donde podrás encontrar expuestas muchas herramientas que eran usadas por los mineros en las galerías de la mina.

El paisaje está formado por un bosque de hayas entre las que podrás encontrar algunas centenarias que pueden llegar a alcanzar 30 metros de altura. Estas hayas más antiguas se suelen encontrar en el corazón del bosque y están presididas por “Fagus” una con una edad estimada de 500 años que cuenta con 6 metros de perímetro en su base.

En primavera en el bosque predominan los riachuelos y colores verdes, pero es en otoño cuando alcanza su máximo esplendor gracias a los tonos rojizos y marrones de sus hojas.

Ah, ¡se nos olvidaba! ¿Sabías que en 2007 fue declarado el “Bosque mejor cuidado de España”?.

4. El Castañar de El Tiemblo (Ávila, Castilla y León). text

Nos toca dejar de lado las hayas para concentrarnos en otro árbol de hoja caduca… los castaños. Y es que, si existe un castañar que sin duda destaque entre los situados en España, este es El Castañar de El Tiemblo (Ávila). Situado a unos 45 kms de Ávila y a 90 kms de Madrid, este precioso bosque es uno de los más bonitos de toda la comarca y el de mayor extensión de todo el Sistema Central. En el bosque, los castaños se entremezclan con otros árboles como olmos, avellanos, abedules, sauces o acebos.

Si algo se puede destacar del castañar es “El Abuelo”, un monumental castaño que cuenta con más de 500 años de edad y un perímetro de más de 12,50 metros. Si preguntas, algunos de los hogareños de más edad te dirán que en su tronco hueco se puede dar cobijo a todo un rebaño de cabras 🐐🐐🐐🐐.

Te recomendamos visitar este precioso lugar que parece propio de un cuento de leyendas.

5. Valle de Arán (Lleida, Cataluña). text

La mayoría de las personas lo conocen por el esquí y su estación de Baqueira Beret, ¡pero el entorno esconde mucho más!. Pueblos de montaña con pequeñas casas de piedra, pizarra y madera, iglesias de estilo románico, rutas de senderismo entre valles, etc. Esta comarca, que acompaña al río Garona, está ubicada en los Pirineos Centrales y pertenece al Pirineo Catalán.

¡Apunta! Estos son los pueblos que te recomendamos visitar: Vielha (es la capital de la comarca), Bossost, Salardú, Bausén, Les, Arties, Bagergue, Pla de Beret, Unha y Garós.

En cuanto a rutas, encontrarás muchísimas de distintos tipos y niveles. Uelhs Deth Joeu es una ruta fácil, bonita y bastante asequible. Además, podríamos incluirla dentro del top en rutas del Valle de Arán. También te recomendamos hacer la ruta de los 7 lagos, una maravilla de ruta que se sitúa en el Circ de Colomèrs.

Debemos decir que, al igual que creemos que el resto de lugares destacados en este post logran su máximo esplendor en otoño, te recomendamos visitar el Valle de Arán en cualquier época del año. Sí, lo confesamos, somos muy fans de esta zona 💛

Como curiosidad, ¿sabías que los habitantes de esta zona cuentan con una lengua propia? El Aranés es una variante del occitano, una lengua romance europea cuyos primeros registros datan del siglo XI.

Esperamos que este post te haya dado algunas ideas de qué lugares merecen la pena visitar en otoño. Si te animas a realizar alguna de estas escapadas, no te olvides de contarnos qué te parecen. ¡Somos todo oídos!👂🏽

Por último, recuerda que puedes consultar nuestro post para saber cómo crear el presupuesto perfecto para tus vacaciones de 2021. Te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de diseñar un presupuesto global y te damos algunos tips para evitar sorpresas en tus gastos de alojamiento, comidas, actividades y transporte.

Por Rebellion

Lee más posts...